viernes, 28 de octubre de 2016

Instrumentación de Bandas de Marcha

Instrumentación de Bandas de Marcha

En el presente la selección e interpretación musical se realizan bajo otros parámetros, son variadas y el motivo no es el mismo, ya que no son utilizadas como instrumento de guerra, sino como modo de entretenimiento en instituciones educativas u otras organizaciones. Esta selección suele ser música popular que esté muy de moda y sea del agrado del público, o canciones que hayan marcado un momento memorable atreves de la historia. Otro factor suele ser los  niveles de dificultad de las canciones, variedad de instrumentación disponibles en cada centro educativo.



La instrumentación era una básica pero especifica. Cada banda constaba regularmente con 12 cajeros (tambores), 12 cornetas, las cuales podían ser clarines o trompetas de acuerdo a los recursos que contara la banda, una corneta de órdenes, un comandante y un abanderado, que es quién porta la bandera de la banda de guerra. Hoy día la instrumentación ha cambiado añadiéndose, instrumentos de viento madera, instrumentos de viento metal, instrumentos percusivos en su principio no melódico, pero en la actualidad se le han incorporado instrumentos percusivos melódicos, como las liras que eran parte importante en las primeras bandas de guerra.  Además de un cuerpo de baile y abanderadas conocidas como “Color Gard”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario